Alan Goldstein M.B.A., E.A.
Defensor Tributario
23 Años de Servicio

Defensa de Impuestos en Todos los Estados​

Servicios de Representación a Negocios y Personas!

Si debes al IRS más de $10,000, un Acuerdo de Pago a Plazos con Pagos Parciales (PPIA) podría ser tu mejor opción.

El IRS tiene ciertas reglas para calificar para un Acuerdo de Pago a Plazos con Pagos Parciales (PPIA).
Debes adeudar al IRS al menos $10,000 para ser elegible para esta opción, pero esa cantidad incluye intereses y multas además de tu deuda de impuestos original.

Además, no puedes estar en bancarrota, ni haber tenido previamente un Acuerdo en Compromiso aceptado por el IRS. Hay otras condiciones que deben cumplirse, y aunque a menudo es una opción mejor que el Acuerdo en Compromiso, puede complicarse, por lo que deberías hablar con nosotros primero sobre la opción de PPIA.

Te haremos algunas preguntas y determinaremos si calificas.

Contáctanos

¿Cómo funciona el Acuerdo de Pago a Plazos con Pagos Parciales (PPIA) del IRS?
Un Acuerdo de Pago a Plazos con Pagos Parciales (PPIA) se refiere a un tipo de plan de pago con el IRS en el que puedes pagar parte de los impuestos que adeudas a través de pagos mensuales hasta que tu responsabilidad tributaria haya expirado. Con un PPIA, puedes pagar el saldo de tus impuestos por menos de lo que debes y evitar hacer un gran pago único.

Un PPIA también puede evitar futuras acciones de cobro por parte del IRS, como embargos o confiscaciones.

Aquí tienes un secreto que el IRS no quiere que sepas.
El IRS solo tiene cierto tiempo para cobrar tu saldo de impuestos después de que presentas tu declaración de impuestos. Una vez que expire el plazo, tu saldo de impuestos es perdonado. Al igual que con un Acuerdo en Compromiso (OIC), un PPIA tiene el potencial de ahorrar mucho en impuestos. El pago mensual que realices se determinará por la cantidad que adeudas al IRS y la cantidad de ingresos disponibles que recibes cada mes.

¿Cómo se compara un PPIA con un Acuerdo de Pago a Plazos del IRS?
Un Acuerdo de Pago a Plazos estándar implica realizar pagos mensuales mínimos que te permiten saldar tu deuda tributaria en un plazo de seis años. Por ejemplo, si debes $18,000, el IRS esperará un pago mensual de al menos $250. Sin embargo, en algunos casos, el IRS permitirá más o menos tiempo para pagar un Acuerdo de Pago a Plazos estándar.

Si no puedes pagar el pago de un Acuerdo de Pago a Plazos estándar, es posible que califiques para realizar pagos más pequeños con un PPIA. Con pagos más pequeños, llevará más tiempo saldar tu deuda tributaria total. Como resultado, es posible que tu saldo de impuestos no se pague por completo antes de que expire. Esto significa que un PPIA te permite realizar pagos más pequeños y asequibles, y permite que parte de tu responsabilidad tributaria expire sin ser pagada.

Siguiendo con el ejemplo anterior, si debes $18,000 y no puedes pagar un pago mensual de $250, el IRS podría aceptar un acuerdo de pago de $100. Durante los seis años siguientes, pagarás $100 cada mes, lo que suma un total de $7200. Tu saldo de impuestos restante expirará y no le deberás nada más al IRS. En este punto, quedas liberado de estar endeudado con el IRS.